BIOGRAFÍA
Nació en Barcelona España el 19 de julio de 1903 y fallece en San José de Costa Rica el 7 de septiembre de 1971.
Viajo a Costa Rica desde su exilio en Francia, por la guerra civil española a petición de un clérigo de la iglesia católica, con el fin de pintar varias obras religiosas en algunos templos de este país.
Vino a Colombia a mediados de 1936, se sabe que en 1942 con motivo de la consagración del tercer obispo de la diócesis de Jericó, monseñor Antonio José Jaramillo Tobón, se hizo una remodelación de la Catedral, en la cual participo José Claro, quien pintó las catorce estaciones y una obra que representaba la Virgen del Rosario.
Entre 1942 y 1944 realizó 14 óleos en el templo de Ciudad Bolivar, consagrado a la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María.
El 19 de octubre de 1943 el presbítero Ernesto Acosta, en su condición de Mayordomo de Fábrica, “debidamente autorizado por la junta del Santuario del Señor de los Milagros” , Firmó con el maestro José Claro, la realización de seis óleos sobre lienzo que representaban paisajes evangélicos, “para colocar en las planchas de la nave central” de una dimensión de cuatro metros cincuenta por cinco metros cincuenta centímetros .
Se asigno como lugar para hacer las pinturas, la capilla de Nuestra Señora del Carmen “El precio de los siete lienzos al óleo es de dos mil cien pesos $2.100, a razón de $300 cada uno”.
Claro entregó los primeros cuadros en abril de 1944, su pintura de estilo impresionista, de pincelada viva sin retocar o relamer, estilo que utilizaban en el siglo XIX pintores franceses y alemanes. Los colores son luminosos, vivos, claros, con predominio del verde-azul y amarillo.
La obra del maestro fue abundante en Antioquia no sólo de motivos religiosos, también con gran habilidad y conocimiento del oficio dejo otros temas que resaltan su versatilidad.